La Marató
Matagalls, Les Agudes, Turó de l´Home…
Fecha: 21 de noviembre de 2021
Distancia: 45 kilómetros.
Desnivel positivo: 2752 metros
Desnivel negativo: 2.752 metros
Información
La Marató del Montseny es una carrera que se desarrolla íntegramente por el Parque Natural del Montseny , espacio protegido y reserva de la Biosfera de la UNESCO , con un 85% de su recorrido por sendero y un 15 % restante por pista de tierra
Consta de 45 kilómetros y un desnivel positivo de 2.752 m con salida y llegada en la plaza mayor del municipio de Sant Esteve de Palautordera .
La Marató del Montseny pasa por los lugares más emblemáticos del parque, como son el Matagalls , Les Agudes y el Turó de l’Home, techo de la carrera y del propio parque con 1.708 mtr de altitud sobre el nivel del mar.
Con un recorrido de gran belleza y un entorno incomparable , recorreréis bosques y prados , cruzaréis ríos y canchales , estaréis en plena naturaleza , disfrutaréis de la montaña , volveréis a los orígenes … quieres formar parte del mito ?

Clasificaciones 2019

Características.
Fecha :
Domingo 21 de noviembre de 2021.
Dorsales :
Sábado de 18h a 20h / Domingo de 06h a 07:30h
Pabellón municipal.
Distancia:
45K.
Desnivel ( + ) positivo :
2.752 metros aprox.
Altura mínima de la carrera :
229 metros.
Cortes de paso :
Les Illes 3h 15min
St Marçal 4h 45min
Llegada 8h 30min.
Salida :
Plaza Major Sant Esteve de Palautordera 08h.
Hora del breafing:
Sábado a las 20:00h
Pabellón municipal.
Número de avituallamientos :
Total 9
1- Can Mirabo k4’5 ( líquido )
2- Feixes del Vilar k10 ( completo )
3- Les Illes k15´5 ( completo )
4- Coll Pregó k21’5 ( líquido )
5- St Marçal 25k ( completo + )
6- Turó de l’Home k31 ( completo )
7- Feixes del Vilar k35’5 ( completo )
8- Can Mirabo k41 ( líquido )
9- Llegada k45 ( Completo + )
Altura máxima de la carrera :
1.708 metros (cumbre del Turó de l’Home).
Servicios :
Duchas
Guardarropa
Fisioterapia.

Documento de buenas prácticas para actividades excursionistas en el Parque Natural del Montseny. Documento de recomendaciones y consejos fruto del debate entre las entidades excursionistas del territorio y el órgano gestor del Parque, para ordenar la organización de las actividades excursionistas en el macizo..
¡Vivela!